Entradas populares

domingo, 26 de junio de 2011

chevrolet aveo 2012

Uno de los sedanes subcompactos preferidos del mercado mexicano es justamente el Aveo, que para el año modelo 2012 recibe una interesante puesta a punto estética que lo pone más en línea con el resto de la gama Chevrolet.

El cambio más grande es al frente, en donde presume una enorme parrilla dividida que nos recuerda más al Chevy que al Cruze, pero al fin y al cabo no hay manera de no entender que se trata de un Chevrolet. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, y habrá quien diga que el anterior estaba mejor proporcionado. También hay quien piensa que el rediseño es muy acertado; cuestión de gustos.

El interior apenas cambia. Los asientos son más grandes y blandos, con mayor soporte para la espalda; se echa de menos que no se puedan ajustar en altura. En cuanto a materiales y acabados no podemos decir que se trate del modelo a seguir, ya que se nota economía en la mayoría de los plásticos. Están bien ensamblados y vibran poco, pero son duros y brillosos. También se nota la reducción de costos en detalles como los elevadores de ventanas traseras, que ahora son manuales. También se fue el ajuste eléctrico para acomodar los espejos.

Otro ahorro que nos parece delicado es la eliminación de la tercera luz de freno. Si bien es cierto que las luces de stop en las calaveras se iluminan con intensidad, através de los autos no será fácil saber si un Aveo que vaya coches adelante está frenando de emergencia.

Mecánicamente no hay cambios. La suspensión sigue apostando por la comodidad y el motor es el mismo 1.6 litros multiválvula de 103 HP que llevaba antes. Un corazón que empuja con cierta soltura siempre y cuando lo mantengamos girando por encima de las 4,000 rpm. Abajo se nota algo falto de “galleta”, pero bastará con pisar el acelerador. Es ruidoso –como cabe esperar en un auto de su segmento- y parece que le falta algo de aire en torno a las 6,000 vueltas. A su favor el consumo de combustible, que puede fácilmente superar los 15 km/litro a ritmos constantes de carretera.

Es un coche ideal para la ciudad, por lo suave de suspensión y dirección, por lo escaso de sus dimensiones exteriores y el buen aprovechamiento del espacio interior, pero esa comodidad y suavidad se convierten en su talón de Aquiles rodando en carretera de montaña. No queremos decir que sea inestable ni mucho menos, porque no lo es, pero sí necesita ser tratado con cuidado para que el eje trasero no se ponga nervioso y busque cambiar la trayectoria ante transferencias de peso ni siquiera tan violentas.

Con todo, es muy noble y fácil de corregir. Al final del día es un coche mundial que también se vende en mercados maduros que no aceptarían autos inseguros o poco competitivos. En ese sentido, el Aveo es un subcompacto que cumple lo que promete: espacio, calidad, comodidad y una de las mejores relaciones valor/precio.

domingo, 19 de junio de 2011

dodge durango 2011

Hablar de la industria automotriz norteamericana hoy es tratar un tema completamente distinto con respecto a lo que se acostumbraba escuchar hace algunos años atrás. El complejo cambio estratégico que puso a prueba a las tres grandes americanas trajo consigo cambios importantes para cada una dando como resultado un cambio en la percepción de calidad que tenía el mercado con respecto a los autos americanos.
El ejemplo más claro es la nueva Dodge Durango 2011, un modelo que ha pasado de ser una “pick-up” enmascarada, a ser una verdadera SUV de tres filas desarrollada para satisfacer las necesidades de aquellos conductores que disfrutan en verdad del placer de conducir. Nueva estética, nueva mecánica y sobre todo un nuevo bastidor son el claro ejemplo de que Chysler se ha tomado en serio la reestructuración corporativa y está dispuesta a poner en alto su nombre.
En pocas palabras, nos encontramos frente a un verdadero salto cuántico en términos de calidad, desarrollo y efectividad. Atrás han quedado los tiempos en los que los “gringos” nos trataban de deslumbrar vendiéndonos autos con “hieleritas” o una “lamparita”.
A simple vista, la imagen de la nueva Durango le da cierto aire a la Jeep Grand Cherokee, lo que no es coincidencia puesto que entre ambas existe una correlación que va mucho más allá de lo estético. Su imponente presencia, sello típico de la firma Dodge, se obtiene gracias al uso de un nuevo lenguaje de diseño con un coeficiente de 0.35, que permite una mejora aerodinámica de más de 14% con respecto a la generación anterior y, además, refleja su hambre de poder.

Destaca la tosca parrilla Dodge, el uso de líneas más agresivas, diversos detalles en cromo, una cintura relativamente alta y unos enormes rines de 20 pulgadas. Sus inmensas dimensiones exteriores , que no difieren mucho de la generación anterior, -permiten ofrecer un habitáculo espacioso que da cabida hasta a siete pasajeros en sus tres filas de asientos.

Si el exterior cautiva, esperen a ver el interior. La cabina es una verdadera sorpresa, algo que nunca se había visto antes en la gama. Desarrollado por el mismo equipo de diseño que intervino en la creación de la Grand Cherokee, el habitáculo cuenta con un nivel de calidad en uso de materiales y diseño que nos hacen sentir en un vehículo de costo superior.

Solo por citar algunos de los detalles más destacables tenemos un panel de instrumentos   completamente nuevo fabricado en una sola pieza, con lo cual Dodge ha logrado deshacerse de los molestos “grillos”. Materiales suaves al tacto en prácticamente todo el interior, asientos tapizados en piel con calefacción y ventilación en las plazas delanteras, segunda y tercera fila abatibles, sistema Uconnect, climatizador de dos zonas, volante ajustable en altura y profundidad, quemacocos, cristales y seguros eléctricos, cámara de reversa, radar, computadora de viaje, controles en el volante, etcétera. Dodge presume 22 configuraciones distintas para dar cabida a pasajeros y carga.

Sin duda una muestra de flexibilidad, tecnología y refinamiento que trata de colocar a esta nueva Durango como punto de referencia contra el grueso del mercado. Encontrarse dentro de la nueva Durango es un placer para todos los sentidos.
Dejando atrás la parte visual entramos de lleno en el tema emocional desmarañando sus entrañas, su origen y ventajas con respecto a la generación anterior.
Si bien sabemos que la pasada versión se basaba en el uso de una plataforma de tipo pick up, está nueva maravilla de la ingeniería norteamericana nace con un nuevo bastidor de tipo monocasco de alta rigidez estructural heredado indirectamente de la Mercedes-Benz GL. Esta misma base es la que le da vida a la Jeep Grand Cherokee.
Destaca su sedoso desempeño tanto en trayectos rectos como en caminos sinuosos, en donde la sólida estructura trabaja en conjunto con un esquema de suspensión integrado por triángulos sobrepuestos al frente y multibrazo en el eje posterior. Su inesperada estabilidad resulta en un andar firme bastante divertido para tratarse de un modelo de casi 2.5 toneladas de peso, lo que a la postre nos permite alcanzar velocidades de 160 km/h sin mayor esfuerzo. Para controlar esta "bestia", se cuenta con la existencia de los sistemas de seguridad activa como ESP, TC, ABS, etcétera. Cabe señalar que su máxima viene determinada electrónicamente a los 180 km/h.
Mecánicamente hablando, nuestra Dodge Durango Citadel 2011 equipa un monstruoso HEMI V8 de 5.7 litros que entrega 360 HP y 390 lb-pie de par máximo girando a 4,250 rpm. Teniendo en mente el consumo de combustible, Chrysler ha equipado a su legendario motor con sincronizador variable de válvulas, sistema de desconexión de cilindros y una transmisión automática de cinco relaciones que si bien podría parecer precaria cumple cabalmente acelerando de 0 a 100 km/h en exactamente 11.4 segundos.
Habiendo comprobado las virtudes de aceleración de nuestra Durango 2011, el siguiente reto consistió en poner a prueba su capacidad de desaceleración y debemos de decir que el sistema de frenos compuesto por cuatro discos ventilados y ABS  sorprende. A pesar de que a velocidad crucero en ciudad su tacto parece un tanto flojo, en situaciones de pánico la sensación cambia. La mordida de cada pinza es capaz de frenar a la bestia de 100 a 0 km/h en 43.8 segundos.
Tomando en cuenta el esfuerzo dinámico,  el reparto de pesos y la masa de nuestro vehículo, su desempeño nos deja tranquilos mostrándose estable y sin signos de fatiga. Al contrario, nos atreveríamos a decir que inclusive después de un par de frenadas de emergencia el sistema mejora notoriamente.

domingo, 12 de junio de 2011

audi gana 24 horas le mans

Audi ha ganado las 24 Horas en Le Mans 2011. El drama y el suspense vivido en la 79ª edición de la más famosa carrera de resistencia difícilmente podrían ser superados. Después de que debido a fuertes accidentes Audi perdiera tempranamente dos de sus Audi R18 TDI durante el primer tercio de la carrera, todas las esperanzas del equipo estaban puestas en el coche número 2, el mismo que ya había conseguido la pole position durante las calificaciones para Audi. Durante 16 horas, Fässler, Lotterer y Tréluyer estuvieron solos en la batalla contra los tres coches del equipo oficial Peugeot, que no dejó piedra sin remover con tal de evitar que Audi consiguiera la victoria.
En la mañana del domingo los cuatro vehículos más rápidos se mantenían rodando, apenas separados por escasos segundos unos de otros, en la cabeza de la carrera. El liderato cambiaba de manos continuamente, haciéndolo también en función de las diferentes estrategias. Pero Fässler, Lotterer y Tréluyer continuamente imponían la ventaja del rendimiento su coche diesel de competición, que en el primer año de la reducción de tamaño de los motores también se impuso claramente como el coche más rápido en la pista de Le Mans. Con 3m 25.289s, André Lotterer incluso logró en la 229ª vuelta de carrera batir el mejor tiempo alcanzado durante la calificación.

La fiabilidad del nuevo Audi R18 TDi resultaba impresionante en todo momento. A lo largo de toda la carrera, el vehículo distinguido con el dorsal número 2 no tuvo que acudir a los boxes en ningún momento para realizar una parada no programada. Únicamente un pequeño problema con el depósito de combustible supuso un quebradero de cabeza para el director de Audi Motorsport, Dr. Wolfgang Ullrich y el director Técnico del equipo Audi Sport Joest, Ralf Jüttner. Los 65 litros de capacidad total del depósito de combustible no podían ser utilizados.
En consecuencia, André Lotterer tendría que ganar la suficiente ventaja para realizar una parada adicional para repostar combustible en la fase final de la carrera. Y eso además, bajo unas condiciones extremadamente difíciles debido a la pertinaz llovizna que caía, que en ocasiones hizo que la pista estuviera demasiado deslizante.
Lotterer también dominó magistralmente esos inconvenientes. Tras realizar la última parada, el piloto alemán comenzó su último tramo de carrera con una ventaja de siete segundos sobre el Peugeot que marchaba situado en segunda posición. Al final de la carrera, entre el entusiasta y frenético aplauso de sus compañeros de equipo Marcel Fässler y Benoît Tréluyer y de todos los miembros de la escuadra Audi, fue él quien cruzó la línea de meta después de 24 Horas de dura lucha con una ventaja de 13,420 segundos sobre el segundo clasificado. Para los tres pilotos de Audi, que el año pasado acabaron la carrera en segunda posición, esta fue su primera victoria en las 24 Horas de Le Mans, al tiempo que con ella Audi suma ya su décima corona en esta mítica prueba.

domingo, 5 de junio de 2011

nuevo volkswagen passat

Con la paulatina renovación de su abanico de ofertas a nivel mundial, Volkswagen ha logrado reinterpretar toda su gama plasmando en cada uno de sus modelos el mismo lenguaje de diseño, calidad y confort que los ha caracterizado por años.
En esta ocasión llega el turno al nuevo Passat, un modelo cuya historia en nuestro país se remonta a finales de los años ochentas junto con su tercera generación. Desde aquél entonces el Passat ha sido concebido como un modelo completamente distinto al resto de la gama cuyas cualidades lo colocan como un automóvil aspiracional.
Hoy, tras casi 20 años de diferencia, el nuevo Passat arriba al mercado internacional presumiendo no nada más una nueva silueta, sino un lenguaje y nivel de equipamiento completamente distinto pensado para atrapar la atención de nuevos mercados, incluyendo los Premium.
El Passat 2011 enfatiza el estilo de diseño europeo con líneas de carecer mucho más marcadas haciéndolo ver más robusto y ágil. Su arquitectura aporta un inconfundible aire de deportividad sin dejar a un lado el característico lujo de dicho modelo.
El alargamiento de la carrocería aporta un mayor espacio interior para todos sus ocupantes haciendo de su cabina una de las más grandes del segmento. La calidad de materiales, texturas y ensambles enfatizan la sensación al tacto y la vista, aunque en éste denote un poco la intención de bajar costos para ofrecer el auto a un menor precio de lo que se tenía acostumbrado al mercado.
La oleada de equipamiento interior dependiendo de la versión incluye desde tapizados en piel, hasta sistema de navegación satelital, sistema de arranque sin botón “Kyeless”, volante forrado en piel con manetas de cambio, insertos en madera o aluminio, climatizador de dos zonas, etcétera.
Mecánicamente, el nuevo Passat 2011 está respaldado en su versión base por un motor 2.5 litros de 170 hp y transmisión Tiptronic de seis relaciones que si bien cumple, le hace falta un poco de más potencia para poder mover la masa total del vehículo. De igual manera se cuenta con un V6 de 3.6 litros de 280 hp asociado a una transmisión DSG de seis marchas para la versión tope cuya respuesta es impecable aún a bajas revoluciones. Finalmente se ofrece una opción diesel (nada más para EUA) cuyos beneficios son más que conocidos. En cualquiera de los casos el rendimiento de combustible ha sido un tema especialmente cuidado.
El bastidor y la puesta a punto de la suspensión se perciben firmes ideales para maniobrar tanto en las largas carreteras norteamericanas como en los curvados caminos de nuestro territorio. Así mismo, el sistema de frenos ha sido entonado para ofrecer un desempeño impecable haciendo frente a cualquier eventualidad que surja en el camino.
En términos de seguridad, el nuevo integrante de la familia Volkswagen ofrece de serie y para todas sus versiones 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, suspensión trasera Multilink, sistema ABS, ESC, etcétera.
Es cierto que para muchos el nuevo Passat podría asemejarse un poco a lo que ya nos presentó el Jetta anteriormente, sin embargo hace falta manejarlo para comprobar las diferencias sustanciales que existen entre ambos. Si bien la prueba en territorio americano no puede aportar demasiado en cuanto a desempeño y agilidad debido a las limitaciones y tipo de carreteras, su desempeño nos dejó satisfechos.
El inicio de su comercialización en nuestro país arrancará a partir del próximo mes de septiembre y aunque no se han dado a conocer las cifras oficiales, se rumora que su precio de entrada comenzará por los 300 mil pesos.

sábado, 21 de mayo de 2011

subaru impreza 2012 concept

Cuando la marca japonesa Subaru anuncio que presentaría un concepto para el nuevo impreza en el pasado Salón del Automóvil de Los Ángeles hace aproximadamente 4 meses, todos quedaron con cierto sentimiento de duda y expectación. Después de todo, el Subaru Impreza es el modelo icono de la marca y cada vez que la marca nipona presenta la siguiente generación, se genera gran polémica, el mercado bursátil se desploma, el valor del petróleo se dispara y estallan las revueltas civiles.
Pero lo cierto es que el Impreza Concept sorprendió a todos y fue gratamente recibido, tanto así que al parecer Subaru quedó bastante contento con los resultados que se han dado hasta el momento, porque según los últimos reportes, el Impreza Concept podría ser presentado y sacado a la venta antes de lo esperado.
El próximo Subaru Impreza (versión de producción del Impreza Concept) podría salir a la venta en Norteamérica en algún punto del mes de Agosto, según la declaración en una entrevista a Tom Doll, Vicepresidente ejecutivo de Subaru América, mientras que en Japón saldría con una breve diferencia de tiempo respecto a Norteamérica.
Ahora, lo que a todos nosotros nos importa es ver la versión de producción, entonces, ¿Cuál es la fecha que hay que dejar marcada en el calendario? Según las malas lenguas, seria Abril, para la versión 2011 del Salón del Automóvil en Nueva York, lo cual es bastante luego.

domingo, 15 de mayo de 2011

nuevo ford focus 2012

Largamente esperado como el nuevo icono de la marca del ovalo azul a nivel mundial, el Focus 2012 está listo para hacer su arribo a los concesionarios de nuestro país. Se presenta como una evolución tan agresiva con respecto a su antecesor, que sus rivales de segmento no podrán sino ponerse a temblar.

Es más grande y refinado que antes, con una imagen vanguardista que, dicho sea de paso, luce mejor en persona que en fotografías. Y aunque estará fabricado en Estados Unidos, tiene ese aire de Ford Europa que nos recuerda al Mondeo.

Por dentro, destaca la buena posición de manejo, rematada con un mayor espacio para piernas en ambas filas de asientos. Destaca también la buena ergonomía de los diferentes controles, ya que casi todo queda a la mano. Evidentemente, llevará toda la carga tecnológica que ya vimos en modelos como la Edge, es decir, podremos disponer de mandos por voz, navegador, pantalla táctil, bluetooth y demás.

En materia de seguridad también presume avances importantes, ya que de serie encontramos siete bolsas de aire, ABS y controles de tracción y estabilidad, entre otros, dejando rezagados a la mayoría de sus rivales que no los ofrecen ni de forma opcional.

No podemos hablar mucho de interiores porque el modelo que pudimos manejar era un preproducción, pero tomando en cuenta lo visto en otros Ford de última hornada y en el propio Fiesta, podremos esperar un ensamble cuidado y plásticos suaves, agradables al tacto.

Encargado de darle vida al Focus, está un nuevo 2.0 litros de cabeza multiválvula, que estrena sistema de inyección directa de gasolina con el que además de reducir el consumo de combustible, permite elevar la potencia hasta 165 hp, suficientes para mover sus más de 4.6 metros de largo con bastante soltura. A este buen motor se le suma una transmisión de doble embrague que permite extraer lo mejor del motor.

Fabricado en Estados Unidos con más orientación para ese mercado que para el europeo, el Focus tiene una suspensión más bien suave, y aún así, el bastidor está tan bien pulido que podemos mantener buenos ritmos en una carretera de curvas sin que haya subviraje ni sobreviraje; es muy neutral y predecible.

A falta de una minuciosa comparativa con sus rivales, no podemos saber a cuántos y cómo los vencerá, pero sí que sabemos que Ford se ha tomado las cosas muy en serio y ha preparado uno de los mejores modelos en su historia. Tampoco sabemos todavía cuánto cueste, pero tomando en cuenta factores propios y de mercado, el rango probablemente se ubique entre 250 mil y 330 mil pesos. Habrá que esperar pero no tanto, ya que seguramente llegará a los concesionarios a finales de marzo o principios de abril.

domingo, 10 de abril de 2011

chevrolet sonic

Sonic se ofrece con dos carrocerías: un estilizado sedán de cuatro puertas y un deportivo hatchback de cinco puertas. Ambos, ofrecen una gran habitabilidad en plazas traseras y en espacio de carga y una variedad de funciones de conectividad que mejoran la experiencia de conducción.

“El totalmente nuevo Chevrolet Sonic combina la practicidad de un subcompacto con la pasión por conducir que caracteriza a los vehículos Chevrolet, como el Corvette”, dijo Chris Perry, Vicepresidente de Mercadotecnia de Chevrolet. “La combinación del mejor diseño, la experiencia de conducción divertida y los sistemas de conectividad de última generación hacen de Sonic un serio competidor con espíritu divertido, reiteró”.

La producción de Sonic comenzará a finales de 2011 en la planta de ensamble de General Motors de Orion, Michigan, la cual recibió una inversión de 545 millones de dólares para mejoras y actualizaciones, que ayudarán a restituir aproximadamente 1,000 puestos de trabajo en el área metropolitana de Detroit.

“Chevrolet es la única compañía que construye subcompactos en Estados Unidos”, dijo Perry. “Creemos que Sonic aportará solidez al segmento, con estilo, rendimiento y valor progresivos que cambiarán la percepción de los subcompactos en el país.”

domingo, 3 de abril de 2011

el nuevo chevrolet malibu 2012

El Chevrolet Malibu 2012 oficialmente se dará a conocer en el Salón del Automóvil de Shanghai el 19 de abril, y General Motors ha publicado esta foto oficial de su nueva 'Bu, mostrando sus nuevas luces traseras LED de Camaro con inspiración. GM también traerá el Malibu para el New York Auto Show, que comienza oficialmente el 20 de abril, donde veremos a la nueva familia sedán de Chevrolet.

Hemos visto bastantes fotos espía algunas de las nuevas Malibú, y sabemos que va a montar en la plataforma más pequeña de GM Epsilon II, que actualmente sustenta el Buick Regal. Sin embargo, GM nos dice que el nuevo Malibu será más ancho que el modelo al que sustituye, y podemos esperar un diseño exterior más desenfadado. El Malibu será vendido en casi 100 países en seis continentes, y por lo tanto, un diseño global que apelará a todos los mercados es necesario para que sea un éxito.

Se espera que el Malibu esteé disponible con motores de cuatro cilindros, incluyendo el de 2.4 litros Ecotec de cuatro y su motor turbo de 2.0 litros. Se rumorea que una versión híbrida también está a la vista, ya que es un modelo all-wheel-drive.

domingo, 13 de marzo de 2011

cual es el coche mas economico y rapido para la gente

amigos hoy vamos a hablarles de algunos coches rapidos y economicos aqui estan los 3 contrincantes a mejor coche economico y rapido

nissan sentra se-r spec
200 caballos de fuerza
257.340 pesos
dodge avenger
173 caballos de fuerza
274..900 pesos

      

seat altea freetback
207 caballos de fuerza
290.000 pesos



cual crees que sea el mejor comenten y gracias
                                                                                                                                                                             

domingo, 6 de marzo de 2011

cual es el coche mas rapido del mundo

bueno aqui les presento unas de las opciones para el coche mas rapido

el bugatti veyron super sport














saleen s7







lunes, 28 de febrero de 2011

el mejor auto de 2011

aqui les presento uno de los mejores autos para el 2011 se llama el pagani zonda y a simple vista es un muy buen auto parece de carreras y en el te veras muy bien, tiene todo lo que uno quisiera en un auto deportivo  es simple es rapido y para los amantes de los autos esta podria ser su opcion pero eso si es un auto demasiado caro para mexico pero como no ir a una carrera y ver este gran auto en accion en alguna pista de carrera intentando averiguar si no nos decepcionara aqui les dejo una imagen del auto y mañana les presento el video de este auto en una pista de carreras



martes, 22 de febrero de 2011

nascar wreckers en daytona

hola amigos como ya sabemos el pasado domingo se presentaron en las 500 millas de daytona los autobots wreckers de transformers 3 que como ya sabemos su modo alternativo son tres coches de la serie nascar sprint cup aqui les muestro las imagenes

lunes, 21 de febrero de 2011

nuevo dodge charger 2011

hoy me complase presentarles este nuevo auto de la generacion muscle cars es el ya famoso dodge charger pero esta vez lo han mejorado notablemente

 Si te suenan de algo, posiblemente se deba a que ya pudimos ver al sedán en este mismo rojo hace varios meses en un puñado de fotos, pero es que, además, visualmente su evolución estética es relativamente sencilla en su parte frontal (no así su totalmente rediseñada zaga, con 164 diodos LED, hasta el punto de que cuesta pensar que se trata de una generación nueva. Y sin embargo, lo es.

El nuevo Charger saldrá a la venta en el último trimestre del año en Estados Unidos, donde estará disponible con el nuevo motor 3.6 V6 Pentastar de Chrysler y el 5.7 V8 del Charger R/T para los que quieran más prestaciones. Este último modelo incorporará un sistema de tracción total que dependiendo de las condiciones podrá alternar entre tracción trasera e integral. El resto de la gama se limitará a mover de forma activa el eje posterior.

nuevo audi A3 2012

audi presenta su nuevo modelo llamado A3

la marca audi presenta el nuevo A3 ya esta programado para principios de el 2011
La jugada que esconde este cambio de fichas en el tablero del mercado apunta a reforzar el segmento y poder competir con el Audi A3 contra el BMW Serie 1 y con las próximas generaciones de las Clases A y B de Mercedes Benz.
Esta nueva generación del Audi A3 en su versión 2011, nuevamente compartiría plataforma con su primo el Volkswagen Golf, lo que supone que Audi ha desechado -por lo menos para este modelo su nueva plataforma modular. Sin embargo esperemos un nuevo Audi A3 totalmente renovado, de mayor tamaño y más elegante en su diseño, como lo sugieren los renders publicados por nuestros compañeros de Motor Authority y realizados por Schulte Design,
Y en cuanto a motores, el Audi A3 2012 ofrecerá motores de cuatro cilindros, con capacidades entre 1.2 a 2.0 litros. Partiendo por su versión más básica que llevará  el 1.2 litros TSFI de 105 caballos, seguido de un 1.4 litros TFSI de 125 caballos y un 1.8 litros TFSI de 160 caballos.